Menú |
|
Género Lírico
|
|
|
|
|
|
Género Narrativo
|
|
|
|
|
Sitio Web
|
|
|
|
|
|
|
|
Muere poetisa chilena Matilde Ladrón de Guevara
Noticias el 26-08-2009, 01:21 (UTC) | | La escritora y poetisa chilena Matilde Ladrón de Guevara, que en plena dictadura escribió un libro contra el régimen militar, falleció a los 99 años, informó el domingo su hijo, Marcelo Arredondo.
Uno de los mayores dolores de la escritora fue la prisión de su hija Sybila en Perú, que permaneció 1991 a 2002 en el penal de alta seguridad de Chorrillos, en ese país.
Sybila, viuda del escritor peruano José María Arguedas, fue condenada por uno de los "tribunales sin rostro" bajo el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, acusada de vínculos con el grupo terrorista Sendero Luminoso.
Matilde Ladrón de Guevar fue hospitalizada por una fractura en la cadera, y estando internada le descubrieron un cáncer avanzado.
"Ya estaba en un estado físico bastante débil", dijo su hijo, que informó que el fallecimiento ocurrió el sábado.
Ella fue una prolífica poetisa y escritora e incluso desafió al régimen del general Augusto Pinochet (1973-1990), al publicar en 1986 un libro con el título "Y va a caer".
Entre sus obras figuran "Amarras de luz", 1948; "Pórtico de Iberia", poesía, 1950; "Mi patria fue su música", novela, 1957; "Te amo Rapa Nui y Diez cuentos", cuento, 1983, y "Cubanía y Che", poesía, 1998.
Recibió los premios "Juegos florales Gabriela Mistral", 1960; "Jorge Luis Borges", 1981; "Trayectoria Literaria", 1997; "Homenaje a la trayectoria", 2002, y "Premio a la Trayectoria" de la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos", de Italia, en 2009.
| | |
|
Espido Freire habla de su obra en los Martes Literarios
Noticias el 26-08-2009, 01:16 (UTC) | | Los géneros y territorios plurales de la literatura y el periodismo han dado cabido a la escritura de Espido Freire. Aunque se dio a conocer por el Planeta con su novela 'Melocotones helados', se ha prodigado por numerosos caminos, desde los relatos a la novela juvenil, pasando por el ensayo. Todo ello rubricado por diversos premios, caso del Ateneo de Sevilla y el NH de relatos. El último de ellos la pasada primavera: Llanes de Viajes 2009, por su obra 'Hijos del fin del mundo. De Roncesvalles a Finisterre'. La tribuna de La Magdalena, los Martes Literarios, patrocinado por este periódico, acoge hoy su testimonio. El acto tendrá lugar en el Paraninfo a las siete de la tarde. La charla se retransmitirá vía streaming a través de www.uimp20.es/tv/tvuimp.htm.
Espido Freire (Bilbao, 1974), publicó también este año 'Cartas de amor y desamor' integradas por seis ejercicios epistolares. Este año también se ha reeditado 'La última Batalla de Vincavec el Bandido'. En su página web la narradora asegura que como lectora, «exijo certezas; deseo que cada novela suponga un paso adelante y sin posibilidades de retroceso en el avance de la literatura. Como autora, no tengo más salida que moverme por intuiciones».
Además, las actividades culturales de la UIMP incluyen hoy el ciclo 'En primera fila' que presenta una doble propuesta: En el Paraninfo tendrá lugar una obra de teatro humorístico, creada y dirigida por David Espinosa y África Navarro, 'Delirios de grandeza', donde los actores relatan cómo la manipulación de la información puede modificar la percepción que los demás tienen de nosotros.
Una creación multimedia que emplea herramientas habituales de internet como los mensajes, iconos, clips, fotomontajes y animaciones.
A continuación, el grupo cántabro de Pop/Rock 'Nano y los clientes de la noche' ofrece un concierto en el Patio de Caballerizas.
El pasado año estrenaron su disco 'A medio camino'. El joven cantautor de Muriedas grabó su primer disco, 'Canciones a retazos', en la Caja en 2006. | | |
|
Presente México en la 22 Feria Internacional del Libro
Noticias el 13-08-2009, 02:00 (UTC) | | En total serán 40 escritores que llevarán en alto el nombre de su país en esta feria, bajo el lema de "Más México en Colombia. Más Colombia en México", tarea a la que se dedicarán también los músicos Eugenia León, Astrid Hadad y Patita de Perro, rock para niños, por mencionar algunos.
Con la lectura de poemas por parte de los bardos María Baranda y Jaime Labastida, hoy inició la presencia en Colombia de México, como invitado especial de la 22 Feria Internacional del Libro de Bogotá 2009, a realizarse del 12 al 23 de agosto y cuya inauguración oficial se llevará a cabo esta noche en esta ciudad.
En la librería del Centro Cultural "Gabriel García Márquez", que el Fondo de Cultura Económica (FCE) erigió en la zona universitaria del centro de Bogotá, los autores mexicanos dieron una pequeña introducción en la que hicieron referencia a los vasos comunicantes que existen de tiempos atrás entre ambos países, las dos literaturas.
El primero en tomar la palabra fue Labastida, Premio Nacional de Periodismo 1992 y "López Velarde" de Poesía 2007 y a quien en fecha reciente se le rindió un homenaje por su trayectoria, en la que ha combinado las facetas de poeta, director de la editorial Siglo XXI y catedrático.
El vate dijo que no obstante las similitudes, los países de América Latina están balcanizados.
Refirió que su cercanía con este país inició varias décadas atrás, por su interés en el científico alemán Alexander von Humboldt (1769-1859), quien en su recorrido por América visitó ambos países, y que ello lo llevó a conocer a científicos colombianos de la época, de lo que saltó a autores modernos como Pedro Gutiérrez Valencia y Porfirio Barba Jacob.
En su turno, la poeta, traductora y creadora de literatura infantil se refirió que los libros no requieren de cédula de identidad, abrirlos es entrar a un autor, a un país y a un amigo, por lo que la cercanía entre esta nación sudamericana y México nunca ha estado cerrada, se abre al hacerlo con un volumen.
En su caso, comentó que su pasaporte a las letras colombianas fue a través de un par de volúmenes, uno de ellos fundamental en sus lecturas posteriores, como lo es "Reseña de los hospitales de ultramar", de Alvaro Mutis, pues fue a partir de éste que decidió ser poeta.
Baranda, Premio Nacional de Poesía "Efraín Huerta", expuso que su cercanía con Colombia se estrechó a partir de que Jorge Salamea, magnífico traductor colombiano la acercó a múltiples puertos, mundos universos de la poesía de este país a través, entre otros, de un libro antológico.
A continuación, Jaime Labastida leyó un fragmento de su poemario "Elegías de la luz y la sombra", así como dio voz a los poemas inéditos, de los que prepara la pronta edición de un libro, "Deterioro" y "Preguntas", todos de tono lúgubre, triste, pero que al final despunta la luz de la esperanza.
Por su parte, Baranda dio lectura a fragmentos de su obra "Ficticia", con lo que el público asistente al primer acto de la participación de México como invitado especial de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, en su mayoría jóvenes, rindió un caluroso aplauso a los dos mexicanos.
El país azteca ha traído algunas de sus principales galas literarias a la feria, que será inaugurada esta noche, con la presencia esperada de los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, y México, Felipe Calderón Hinojosa.
Esta es la segunda ocasión que acude con esa distinción, primer país que lo consigue en 22 ediciones.
Así, están programados con múltiples actividades personalidades de las letras mexicanas como José Emilio Pacheco, Sergio Pitol, Jaime Labastida, Sabina Berman, Margo Glantz, Elsa Cross, Adolfo Castañón, Marco Antonio Campos, Crhistopher Domínguez, Enrique Krauze, Luis Felipe Fabre y María Baranda, entre otros.
En total serán 40 escritores que llevarán en alto el nombre de su país en esta feria, bajo el lema de "Más México en Colombia.
Más Colombia en México", tarea a la que se dedicarán también los músicos Eugenia León, Astrid Hadad y Patita de Perro, rock para niños, por mencionar algunos.
El aspecto cultural mexicano se complementará con la oferta en el pabellón diseñado ex profeso para la ocasión de 89 editoriales de México, que ofrecerán 35 mil títulos, presentaciones de libros, tres obras de teatro, 10 exposiciones plásticas, 34 cortos y largometrajes, 77 actividades infantiles y una muestra gastronómica.
Al encuentro editorial, que se desarrollará en varios espacios de la capital colombiana, siendo el principal las instalaciones de Corferias, donde se encuentra el pabellón mexicano, los organizadores esperan la concurrencia de más de 400 expositores.
Unos 415 mil visitantes y negocios superiores a los 40 millones de dólares, por lo que es la tercera más importante de Latinoamérica, detrás de la de Guadalajara (México) y Buenos Aires (Argentina).
| | |
|
Poeta Ernesto Cardenal recorrerá localidades de la Quinta Región
Noticias el 13-08-2009, 01:55 (UTC) | | Su recorrido incluirá las comunas de Quilpué, Valparaíso y la casa-museo de Isla Negra. Cardenal visitará la región este jueves y viernes luego de haber recibido el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2009.
SANTIAGO.- Tras haber recibido de manos de la Presidenta Michelle Bachelet la más alta distinción que concede el Estado chileno a los máximos exponentes de la poesía, el sacerdote y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal realizará una itinerancia poética por la Quinta Región.
El jueves se iniciará el recorrido en la escuela rural “Santiago Bueras” de Quilpué a las 11.30 horas. Los estudiantes del establecimiento rendirán homenaje a los versos de Ernesto Cardenal, autor de importantes obras como “Epigrama” y “Cántico Cósmico”.
Luego el destacado poeta de 84 años asistirá a un recital poético a las 18.30 horas en el hall del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en Valparaíso, para compartir su palabra con la de otros artistas criollos del verso como Juan Cameron, Enrique Moro y Karen Hermosilla.
Este encuentro se realiza en el marco del Fondo Nacional del Libro y la Lectura, programa del CNCA que ha deseado rendir un tributo a la extensa carrera de Cardenal.
La itinerancia por la región finalizará este viernes 31 de julio, cuando el poeta visite la tradicional casa-museo de Pablo Neruda ubicada en Isla Negra, oportunidad en la que se despedirá de la región para regresar a Santiago.
Ernesto Cardenal es nicaragüense, sacerdote católico, político, escritor, escultor y poeta. Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2009. Ha publicado numerosos libros de poesía, contándose entre los más conocidos “Epigramas”, “Gethsemani Ky”, “Hora 0”, “Salmos”, “Oración Por Marilyn Monroe”, “El estrecho dudoso”, “Homenaje a los indios americanos”, “Oráculo sobre Managua” y “Cántico Cósmico”.
Al momento de hacer entrega del Premio Pablo Neruda, la Presidenta Bachelet enfatizó que es "un reconocimiento, no sólo a su inmensa obra literaria, sino también a su permanente apuesta por un mundo más humano y más justo, donde el amor y la cooperación serán una realidad y no sólo bellas intenciones".
| | |
|
Trece ilustradores exponen en la Biblioteca de Santiago
Noticias el 13-08-2009, 01:54 (UTC) | | Imagen y texto comparten el mismo espacio en un diálogo directo que funde sala de lectura y galería de arte en un recorrido por la literatura latinoamericana. "Rayuela" de Julio Cortazar, "Las travesuras de la niña mala" de Mario Vargas Llosa, "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez o "Hija de la Fortuna" de Isabel Allende están a disposición del lector y, al mismo tiempo, sorprenden desde coloridos lienzos la mirada del visitante. Es la nueva propuesta del colectivo Monos con Pincel, trece ilustradores que presentan "De este libro... ¡Se escapó un mono!"
La unión entre ilustración y literatura ocupa un lugar cada vez más importante en el mundo editorial y genera el interés de artistas y diseñadores. A esto se suma, en nuestro país, la particularidad de que hayan surgido agrupaciones dispuestas a intercambiar experiencias y generar líneas de trabajo común. Tal es el caso, por ejemplo, del reconocido colectivo 7 Rayas que expuso en la Biblioteca de Santiago durante el año 2006 y en el que destacan las obras de Alberto Montt, Paloma Valdivia y Francisco Ojeda.
Ahora es el turno de otra propuesta de alta calidad artística desarrollada por "Monos con Pincel", agrupación que reúne a 13 ilustradores nacionales provenientes del campo de las artes visuales, el diseño y la publicidad. La muestra "De este libro... ¡Se escapó un mono!" responde al interés particular de sus integrantes por trabajar con la literatura latinoamericana y generar un espacio vivo de interacción entre los espectadores de la exposición y los libros que dieron origen a sus creaciones. "Nos interesaba especialmente este espacio porque es un lugar donde efectivamente las ilustraciones conviven de manera natural con los libros y eso es algo difícil de conseguir en una galería de arte", señala Felipe Mena, uno de los artistas participantes.
El resultado son más de 50 ilustraciones (30 de ellas en formato amplio de 1 metro por 80 cm. y otras de 35 por 35 cm.) con técnicas que incluyen la pintura con acrílico, acuarelas, dibujos, collage y montaje digital. La exposición se presenta en la Sala de Novedades de la Biblioteca de Santiago hasta el 30 de agosto y también se podrán revisar, o incluso solicitar en préstamo, los libros que sirvieron como referente para las creaciones.
La entrada, como siempre, es liberada.
| | |
|
Murió Alfonso Calderón, Premio Nacional de Literatura
Noticias el 13-08-2009, 01:47 (UTC) | | A raíz de un sorpresivo ataque cardiaco, falleció a durante esta mañana a los 78 años el poeta y profesor chileno, padre de la también poetisa Teresa Calderón, autor de obras como "El país jubiloso", "La tempestad", "Antología de fábulas", "1900" y "Una bujía a pleno sol".
Producto de un ataque cardiaco, falleció esta mañana, a los 78 años, el poeta Alfonso Calderón Squadritto, Premio Nacional de Literatura en 1998.
El también profesor se sintió mal hoy, pero según sus familiares sólo señaló que iba a descansar un rato leyendo los diarios. La situación empeoró, su esposa lo trató de resucitar con masajes cardiacos, pero su deceso se produjo cerca de las 9:30.
El poeta, padre de la poetisa Teresa Calderón, nació en San Fernando el 21 de noviembre de 1930. Se educó en Los Ángeles y en el Internado Barros Arana. Luego estudió pedagogía en la Universidad de Chile.
Era miembro de la Academia Chilena de la Lengua desde 1981 y en 1993 fue nombrado Director del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional.
Cuando recibió el Premio Nacional se destacó su "deslumbrante estilo" y la continuidad de una vida entregada a su vocación desde la juventud, como también en la formación de nuevos autores.
En dicha oportunidad, Calderón dijo que "nací con la literatura y moriré con la literatura, ahora no en honor de la literatura porque ese puede ser un mal olor".
Dentro de sus principales obras están "El país jubiloso" (1958), "La tempestad" (1961), "Antología de fábulas" (1964), "Toca esa rumba don Arpiazú" (1970), "Cuando Chile cumplió 100 años" (1973), "1900" (1980), "Memorial del viejo Santiago" (1984) y "Una bujía a pleno sol" (1997).
Sus restos serán velados esta tarde en la casa central de la Universidad Diego Portales, en donde realizaba clases, tras una ceremonia de responso no religioso. Su cuerpo será incinerado, como fue su petición en vida.
| | |
|
|
|
|
|
|
|
|
13972 visitantes (19935 clics a subpáginas) |
|
|
|
|