Guillermo Blanco
Es uno de los más destacados escritores chilenos

de la generación del 50.
Nació en Talca el 15 de agosto de 1926 y tiene a su haber variados cuentos reconocidos por varias generaciones, entre ellos Adiós Ruibarbo y Gracia y el Forastero, que fue escrita hace más de treinta años. Además de ser un notable escritor, Guillermo Blanco realiza otras actividades. Posee una larga trayectoria como periodista; se ha desempeñado en diversas revistas como Estudios, Finis Terrae, Mensaje, La Voz, Mapocho y Ercilla; y en tareas docentes en la Universidades Católica, Diego Portales y Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez (ex Blas Cañas). Es miembro de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua. Posee una extraordinaria riqueza de vocabulario, lo que lo ha transformado en un reconocido escritor. Entre sus libros publicados se encuentran Sólo un Hombre y el Mar (cuentos), Cuero de Diablo (cuentos), Misa de Réquiem y Camisa Limpia (crónicas).
Isabel Allende
Esta periodista y novelista chilena nació en 1942 en Lima, Perú, donde su padre trabajaba

como diplomático.
Sus estudios los realizó en diversos colegios privados y viajó por varios países antes de volver a Santiago. Una vez en Chile, trabajó en la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, como periodista y se desempeñó también en el cine y la televisión. En 1973, al ser derrocado del gobierno su tío Salvador Allende, se exilió en Caracas, donde escribió su primera novela, La Casa de los Espíritus (1982), en la que se reflejaba los cambios políticos y económicos que por esos años afectaban a gran parte de Latinoamérica. La obra contiene un realismo mágico, una técnica literaria que mezcla lo real con lo sobrenatural. Luego aparecieron De amor y de sombra (1984) y Eva Luna (1987). En 1988 terminó su exilio y en el año 1995 publicó Paula, un libro cargado de emociones y recuerdos dedicado a su hija. Más tarde fue el turno de Afrodita. Cuentos, recetas y otros afrodisíacos, un ensayo que combina la literatura con la gastronomía. Retrato en Sepia es su última creación, publicada en el año 2000. Isabel Allende es una de las pocas novelistas chilenas y latinoamericanas que ha alcanzado un meritorio reconocimiento en el extranjero, su fama es mundial.
Marcela Paz
Conocida mundialmente por la serie de libros infantiles Papelucho, la escritora Marcela Paz,

cuyo verdadero nombre es Esther Huneeus de Claro, nació en Santiago en 1902.
Terminó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes y desde pequeña escribió cuentos y artículos que publicaba en algunas revistas.
Pero sin duda fue Papelucho, creado en 1947, el que le valió el halago de la crítica, convirtiéndose en texto obligado en todas las escuelas y colegios del país.
Colaboró también en numerosas revistas como El Peneca, Zig Zag, Eva y Ecrán, y algunos diarios como El Mercurio y La Tercera.
Su gran aporte a la literatura infantil recibió numerosos reconocimientos al obtener una larga lista de premios como el Club Hípico, el Los Andes, el de Honor de la Editorial Rapa Nui, el Diploma de Honor Hans Christian Andersen, la Medalla de Oro del Instituto Cultural de Providencia, el Primer Premio Concurso Obras Infantiles para la Televisión y finalmente, en 1982, el Premio Nacional de Literatura.
El 12 de junio de 1985 falleció en Santiago de Chile, dejando como herencia, además del inquieto Papelucho, libros como Papel y Lápiz, La Pecosa, La Vuelta de Sebastián, A pesar de mi tía, Muselina Pérez Soto, Los Pecosos y Perico trepa Por Chile.