Mundo Lírico
  Figuras literarias
 

Figuras Literarias

Descubrimiento de América
Habría que empezar de nuevo.
 de la raíz del indio. Metáfora
Ir al origen puro sin conceptos ya hechos. Epíteto
Sólo así encontraremos la América no descubierta,
la América del vientre claro y los jocundos pechos, Epíteto
la América con su propio idioma cantador, Epíteto
galopando su libertad de yegua joven bajo cielo. Epíteto
 
Tenemos cuatro siglos de invasiones.
No sabemos usar nuestros ojos.
Pies extraños caminan por nuestras heredades. Epíteto
Extranjeras palabras definen gestos nuestros.
Oro, cobre y sudor americanos
-amalgama de gritos y protestas-
surcan el mar en barcos de incomprensibles nombres. Epíteto
 
América. Digo: la América de los bananos,
y los cafetales, y las caucheras y los minerales.
La América que pare abundancia.
La América de los grandes ríos y las montañas grandes. Epíteto
El Nuevo Mundo que amamanta el mundo viejo. Epíteto / Personificación
La tierra en que mis hermanos los parias tienen hambre.
La América, si, la América quo no necesita nodrizas,
porque bebe leche de cielo en la cumbre del Aconcagua. Personificación
 
No la escolar América sabida por los mapas: Personificación
tierra tatuada de nombres y colores, Epíteto / Metáfora
partida en Panamá por un canal de fierro
y comida en el Sur por los hielos australes,
sino ésta otra, ésta que nace
en el pétreo filo de los Andes Epíteto
y cae como un poncho verde a dos mares azules. Epíteto / Anáfora
Esta que va en mi canto americano, Personificación
resonando en el galope del charro,
del huaso, del llanero, del indio y del gaucho.
Esta que va en la espalda del cargador de muelles,
y en la espuela grandona, y en el sombrero floreado, Epíteto
y en la ojota besada por aguas y tierras, Personificación
y en el olor del mate amargo, Epíteto
y en el lamento de la quena y la trutruca,
y en el aroma de la piña madura, Epíteto
y en el maíz que ríe con risa de sátiro, Personificación
y en el coco y la jícara que recibe su jugo.
Esa es la América, hermanos.
 
Es pura la mañana. Cantan los pájaros. Personificación
Canta el sinsonte y el quetzal es un relámpago. Metáfora / Personificación
Vamos a descubrir la América nuestra.
El día agita sus banderas anchas. Epíteto
Es hora de partir y amanecer. Metáfora
Partamos.

Ángel y volantín
El volantín y el ángel, solos por el espacio   
Trepaban sin romper las burbuja del día Personificación 
El volantín y el ángel anclados en el cielo Metáfora 
Viviendo en un desnudo clima de golondrinas Epíteto
Era un acuario en el cielo del pez morado y ágil Hipérbaton
El ángel transparente casi no se veía Epíteto
Solo estaban sus manos, llena de viento nuevo Metáfora / Epíteto 
El volantín en ellas casi resplandecía 
El cielo era redondeo y era redondo el vuelo Metáfora 
Por abismos azules el volantín subía Epíteto                                                                  
Fino arado rompiendo las campiñas de viento Metáfora / Epíteto
 En cada surco el ángel desaparecía    
Pero invisibles trampas giraron de repente Epíteto
Por escalas quebradas en volantín caía Epíteto  
Ángel y volantín en un almendro anclaban Metáfora  
Entre flores rosadas el ángel se moría. Personificación

Romance de barco y junco
Romance de barco y junco
El junco de la rivera
y el doble junco del agua,
en el país de un estanque
donde el día se mojaba, Anáfora
donde volaban, inversas,
palomas de inversas alas. Epíteto
 
El junco batido al viento
-estrella de seda y plata- Epíteto
le daba la espalda al cielo Anáfora
y hacia el cielo se curvaba, Personificación
como un dibujo salido Comparación
de un biombo de puertas claras. Epíteto
 
El estanque era un océano Hipérbole
para mi barco pirata: Anáfora
mi barco que por las tardes
en un lucero se anclaba,
mi barco de niño pobre
que me trajeron por pascua
y que hoy surca este romance
con velas anaranjadas. Epíteto
 
Estrella de marineros,
en junco al barco guiaba. Personificación / Hipérbaton
El viento azul que venía Epíteto
dolorido de fragancias, Metáfora
besaba de lejanías
mis manos y mis pestañas
y era caricia redonda
sobre las velas combadas.
 
Al río del pueblo, un día, Hipérbaton
llevé mi barco pirata.
lo dejé anclado en la orilla
para hacerle una ensenada;
mas lo llamó la corriente Personificación
con su telégrafo de aguas
y huyó pintando la tarde Personificación
de letras anaranjadas. Epíteto
 
Dos lágrimas me trisaron Hipérbole
las pupilas desoladas. Epíteto
en la cubierta del barco
se fue, llorando, mi infancia. Personificación
 
  13974 visitantes (19937 clics a subpáginas)  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis